martes, 21 de noviembre de 2023

VERMILIA - Kätkyt (2018)

Vermilia es una talentosa dama finesa que encabeza como único miembro, un tremendo proyecto de black metal pagano y atmosférico bajo el mismo nombre: Vermilia. Con apenas dos trabajos de larga duración, Kätkyt (2018) es la producción que marca el inicio de su actual discografía, la cual es breve pero créanme cuando les digo que es muy concisa, maciza y prometedora. 

A varios nos debió suceder que durante los primeros segundos de reproducción de este material, surgió una inevitable comparación con el trabajo (también sobresaliente) de Myrkur, quien tiene un enfoque igualmente pagano y black pero que es llevado graciosamente bajo orquestaciones y arreglos más góticos. Vermilia en cambio, conduce sus creaciones musicales sin salir un solo centímetro de un sendero oscuro, gris, tétrico y de completo apego al black metal. Esta comparación mencionada, se disuelve conforme avanza la reproducción de Kätkyt dejando en claro que esto, es black metal de un nivel por demás respetable.

Independientemente de que Vermilia se haga cargo de todos los instrumentos involucrados en la grabación de las ocho piezas que conforman el álbum, merece especial reconocimiento su voz, la cual oscila entre dos estilos característicos y peculiares: Una voz "harsh" que no pide nada a ningún consagrado vocalista de black metal, la cual encabeza el trabajo con puntuales aportaciones en cada uno de los temas, dejando en claro que esto, es black metal y paganismo al por mayor. Por otro lado, Vermilia ofrece una voz limpia llena de dulzura, encantadora y con una interacción formidale con los lamentos "harsh" ya mencionados. ¡Una delicia el trabajo vocal de esta dama!

Kätkyt es un álbum sobresaliente que vale enormemente la pena, que se inclina más hacia lo pagano y no hacia lo gótico, con un trabajo de estudio que se antoja respetable y que hace honor a las claras influencias "metaleras" que Vermilia trae en la mochila y exhibe con genialidad.

Dele usted, una oportunidad al álbum si es gustoso del black metal pagano. Yo sé lo que le digo.

Necrolaico's MMXXIII

sábado, 11 de noviembre de 2023

SVALBARD - The Weight of the Mask (2023)

Banda británica con clara inclinación hacia el post black metal y con sustanciosas influencias de shoegaze, hardcore y punk en sus composiciones. 

The Weight of The Mask es su cuarta producción de larga duración lanzada este año y déjenme decirles que me tiene sorprendido y satisfecho lo que me he encontrado en este material. Los ingredientes ya mencionados son yuxtapuestos entre si formidablemente dando lugar a composiciones de enorme apego e incluso memorables, que a lo largo de cuarenta y cuatro minutos, dan muestra de enorme potencial, energía, talento y actitud. 

Desde el inicio de la reproducción, uno puede percibir que hay una intención post black en el trabajo y al mismo tiempo, las diversas influencias e inclinaciones comienzan a aparecer dándole individualidad al trabajo expuesto y deleite a los oídos que le aprecian. La música aquí contenida puede llevarte a una introspección profunda e interesante y al mismo tiempo, puede provocar ese inevitable movimiento de cuello que suele generar lesiones y dolores al día siguiente.

Con The Weight of the Mask, queda claro el porque un monstruo como Nuclear Blast puso su atención en la música de estos británicos, quienes son autores de melodías que a pesar de su relativa complejidad, son digeribles y enormemente disfrutables.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 10 de noviembre de 2023

SLEEP DEALER - The Way Home (2009)

 
Trabajo ruso de post rock lleno de introspección y justa porción de melancolía que iniciara como un "one man project", a cargo de un personaje que se hace llamar Vadim.

The Way Home es uno de esos "golpes de suerte" que la vida (y los algoritmos de los servicios de streaming) ofrece, teniéndome por demás entretenido con un trabajo que considero sobresaliente, emotivo y con pasajes grises que aderezan formidablemente el conjunto de temas aquí incluidos.

Este EP, es solo una pequeña muestra del enorme potencial del proyecto el cual, tiene por completo mi atención, esperando poder deleitarme las orejas con la música que Sleep Dealer tenga para ofrecer.

Necrolaico MMXXIII

jueves, 9 de noviembre de 2023

SYLOSIS - A Sign of Things to Come (2023)

 
A Sing of Things to Come es un álbum recién salido en este 2023 el cual, generaría opiniones diversas y en algunos casos, diametralmente opuestas ya que algunos, dudas de su calidad sintiéndose incluso decepcionados y otros tantos, aplauden el trabajo aquí expuesto con la ya característica fusión de thrash y death metal que esta banda maneja desde hace ya bastantes años.

En lo personal yo considero este material como una producción de enorme utilidad la cual, puede ser utilizada para transformar esa "piel delgadita" en un "pellejo duro de roer". No sé si la intensión del grupo, haya sido el permear a un mayor número de personas y tener así un público más amplio, pero de que lo consiguieron de esta manera, no creo que exista la menor duda. El contenido es altamente melodioso y con la potencia y duración necesarias para ayudar al escucha a ir desprendiéndose de "cosas ligeras" como Rammstein, Linkin Park o System of a Down (por solo citar algunos ejemplos); preparando el oído para el disfrute de opciones y alternativas más espesas, consistentes, pesadas y con mayor carnosidad.

Bajo la etiqueta de metalcore, Sylosis cumple ya veintitrés años haciendo ruido de manera sobresaliente y A Sign of Things to Come, considero que cumple sin que sea un álbum memorable para mí, pero si recomendable para ese personaje curioso que quiere mayor agresividad, potencia y oscuridad que musicalice su entorno.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 30 de octubre de 2023

PRIMAL FEAR - Code Red (2023)

 
Primal Fear es uno de los varios nombres que vienen a mi mente cuando una charla se desenvuelve alrededor del power o el speed metal.

Code Red es el título de esta reciente producción discográfica, su décima cuarta para ser precisos y la cual, resulta bastante buena para mi, sin atreverme a una comparación con trabajos previos debido a mi ignorancia o profundo conocimiento sobre su numerosa discografía que diera inicio en 1997. No obstante, me permito señalar que, en este álbum en particular, percibí una baja en la velocidad de sus composiciones siendo estas menos vertiginosas sin que esto quiera decir, que su calidad y potencia se vieran mermadas.

Relacionar a este grupo con Judas Priest me resulta inevitable, dados algunos ingredientes que ambas bandas comparten, haciendo énfasis en la peculiar y sobresaliente voz de Ralf Scheepers la cual, termina de volver este álbum algo que se disfruta muchísimo.

Reseñas variadas con las que me he topado en diversos sitios y espacios, demeritan el trabajo aquí expuesto y sus argumentos son respetables; pero siendo sinceros, Primal Fear es una de esas agrupaciones que reciben una alta exigencia de sus fervientes seguidores ¡y no es para menos! Esta banda alemana los ha acostumbrado a mucho y de alto nivel. Yo por mi parte, disfruté de Code Red de principio a fin, durante poco más o menos una hora (duración aproximada del álbum) y sin ser un erudito en la materia, puedo decir que está bueno el material y por ende, me atrevo a recomendarlo.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 9 de octubre de 2023

UADA - Crepuscule Natura (2023)

 
Cuarta producción de larga duración a cargo de Uada, banda norteamericana cuyo melodic black metal es esa bandera con la cual navegan desde hace ya 9 años.

En este 2023 lanzan Crepuscule Natura, el cual conserva intacto ese estilo peculiar para interpretar black metal que diera enorme popularidad al grupo desde sus inicios, ofreciendo esta vertiente en una presentación de fácil digestión para quienes no estaban familiarizados con la misma. Desde Devoid of Light, álbum debut del 2016, estos gringos han conservado el estilo sin alguna variante creativa que pueda distinguir, teniendo como claro ejemplo esta producción que exhibo en esta publicación.

Crepuscule Natura es un buen material y de eso, no hay nada que discutir; simple y sencillamente pudiera resultar repetitivo, complicando así la distinción entre el contenido de este y los tres materiales que le preceden. Al final para este, su seguro servidor, no hay algo que sorprenda dentro del álbum, sin que esto se traduzca o interprete como un rechazo al mismo. 

Uada es un proyecto que recomiendo para quienes demuestran real interés en el black metal y sus variadas opciones que abundan por aquí y por allá, y ahora con la salida de este trabajo que me ha hecho pasar un buen rato que supera la media hora de duración, creo conveniente mencionarlo para su consideración y apreciación.

Necrolaico MMXXIII

jueves, 14 de septiembre de 2023

EMBRYECTOMY - Gluttonous Mastication of Embryonic Remnants (2016)

Banda griega que hizo delicias en mis oídos tras atender una amable recomendación que subrayó la brutalidad del grupo.

Mi primer acercamiento con esta agrupación fue mediante este material del 2016, Gluttonous Mastication of Embryonic Remnants y no fui decepcionado en lo más mínimo. Media hora me tomó el disfrute del álbum y he quedado con ganas de más cucharadas de lo que este grupo pudiera ofrecer. La discografía de Embryectomy cuenta con dos producciones de larga duración, siendo esta que menciono la primera; además de un generoso número de sencillos, splits y demos que uno puede encontrar en diversos medios, redes y espacios. 

Como es de esperarse, polémicos temas son abordados y musicalizados brutalmente dentro de este trabajo, tales como: infanticidio, suicidio, abusos (en diversas modalidades), tortura, "gore", etc., por lo que si usted es una mujer que no llora y ahora "factura" o bien, es un "galante caballero" que lleva a sus bastas conquistas al "V.I.P.", recomiendo no prestar atención a este genial y brutal trabajo... ¡Sea feliz!

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 13 de septiembre de 2023

CADAVERIC INCUBATOR - Sermons of the Devouring Dead (2017)

 
Agradable y justa yuxtaposición de death metal y grindcore la que esta banda finesa expone en Sermons of the Devouring Dead.

Poco menos de media hora con absoluta irracionalidad, demencia, oscuridad, brutalidad, estridencia y dolor manifestado violentamente de principio a fin, es lo que Cadaveric Incubator ofrece en esta producción del 2017 que ocasionalmente, ha musicalizado mis jornadas formidablemente.

Material apto para gustosos de estridencia, atasque y potencia.

Necrolaico MMXXIII

martes, 12 de septiembre de 2023

COLDWORLD - Isolation (2022)

 
El trabajo más reciente de Coldworld es algo que disfruté enormemente, de principio a fin y en repetidas ocasiones a lo largo del ya extinto 2022. 

Bajo una misma línea, este proyecto continúa con los conceptos expuestos en trabajos previos como Melancholie² y Autumn: desolación y pesadez emocional a tope desde una postura de simple y llana contemplación. Isolation no obstante, llamó poderosamente mi atención al dar ese tenue salto hacía ambientaciones con más acción, energía y sin modificar esos ingredientes que mantienen a Coldworld como un sobresaliente exponente de este estilo musical. La inclusión de instrumentos (violín por ejemplo) y otros elementos, le dan un "plus" al álbum lo cual, enriquece la experiencia depresiva que Isolation ofrece al escucha a lo largo de más o menos 43 minutos. La ambientación gris y brumosa prevalece así como la intensión de dar para abajo a cualquier buen y sano estado de ánimo; ahora, con variantes que agradan y conservan la individualidad del proyecto.

Para mí, Isolation es uno de los grandes trabajos expuestos en el 2022 y en definitiva, merece ser apreciado en su totalidad si el estado de ánimo, así lo amerita.

Necrolaico MMXXIII

domingo, 27 de agosto de 2023

KRAANIUM - Chronicles of Perversion (2015)

En el 2015, esta banda noruega de brutal death metal lanzó Chronicles of Perversion, un material que no rompe con la línea creativa del grupo desde sus inicios, allá por el 2001: ¡Brutalidad abosoluta!

Como es de esperarse, la música aquí contenida es de alto contenido violento, estridente y que no se recomienda para quienes redactan frases motivacionales en sus "selfies" frente al espejo del gimnasio, publicadas en Instagram o redes sociales similares.

Abusos, necrofilia, misoginia, canibalismo y demás tópicos que normalmente se tratan con el psiquiatra y bajo medicación, son genialmente musicalizados por Kraanium, banda que se mantiene como una de mis predilectas dentro de la vertiente brutal del death metal.

Necrolaico MMXXIII
 

sábado, 26 de agosto de 2023

DEHUMANIZATION - Meat Exposition (2014)

Brutal death metal muy slam, muy obsceno y que rompe completamente con lo melodioso y armónico del death metal técnico, teniendo como directriz para sus creaciones un repulsivo impulso por todo lo que el gore involucre.

Meat Exposition es un eructo musical altamente violento y repugnante... Deliciosamente repugnante, que colmará los oídos del escucha con riffs atascados y blast beats incesantes, haciendo del álbum, un exquisito compendio de nueve temas, nueve certeras dosis de depravación, violencia y agresividad que se desborda por los audífonos.

Material no apto para "pieles delgaditas".

Necrolaico MMXXIII

jueves, 24 de agosto de 2023

SIGNS OF THE SWARM - Amongst The Low & Empty (2023)

 
El álbum debut de esta banda norteamericana (Senseless Order, 2016), si bien no fue espectacular, tampoco puedo decir que fue malo. De hecho, como comenté en este mismo espacio hace ya algunos años atrás, dicha producción se disfruta.

Ahora en el presente año, estos oriundos de Pittsburgh presentan un nuevo trabajo titulado Amongst The Low & Empty que para mí, supera ese material debut mencionado en el párrafo anterior, dejando contundente evidencia de incremento en potencia, agresividad y la ausencia de "adornos" innecesarios que mermen la intensión del álbum.

A usted, que le gusta el deathcore recomiendo con amplitud esta producción.

Necrolaico MMXXIII
 

viernes, 18 de agosto de 2023

KATATONIA - Dance of December Souls (1993)

Mi primer contacto con esta banda, fue años atrás con un memorable álbum titulado Brave Murder Day (1995), el cuál me atrapó por completo desde el inicio y me hizo un sujeto curioso que buscara más de este genial grupo, básandome en los medios con los que se contaba en aquella década ya lejana de los años 90's. Esta búsqueda me llevó a encontrarme frente a Dance of December Souls, álbum que fuese uno de mis primeros roces con el doom metal y esa carga emocional que caracteriza a esta vertiente del metal

Dance of December Souls destaca desde el principio con un sonido hermoso y asombroso, al mismo tiempo es pesado y sombrío. Guitarras y teclados se ayudan en complicidad con apariciones puntuales y distorsiones justas que ayudan al álbum a ser digerible, elevando esa sensación de pesadez emocional que se disfruta con la compañía de esa potente voz que se echa mucho de menos.

¿Álbum "clásico"? Para mi si lo es.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 16 de agosto de 2023

SATANIC WARMASTER - Aamongandr (2022)

 
¡Black metal tremendo!

Banquete brutal que ofrece amplia variedad de vampirismo, violencia, satanismo directo y frontal, oscuridad, frialdad, guerra, pesadez emocional, misantropía, etc. Black metal real lleno de riffs que hipnotizan, blast beats colosales y que en este conjunto, se consigue ese vacío anímico al concluir la reproducción del álbum, como debe lograrlo un buen material de este género. Los sintetizadores hacen su parte fantasmal en diversos puntos del álbum, con aportaciones puntuales y atinadas, que inyectan esa bruma para acentuar la intensión del álbum: Generar caos. La voz es sobresaliente, harsh de principio a fin sin tregua alguna en un solo momento de los poco menos de cuarenta minutos que dura el álbum.

Una de las "joyas" que escapó de mi vista en el pasado 2022, pero que llega puntual para musicalizar una tarde lluviosa en la Ciudad de México.

Necrolaico MMXXIII

martes, 8 de agosto de 2023

GEVURAH - Gehinnom (2022)

 
Sorprendente material de black metal canadiense, lanzado en el pasado 2022.

Hermosa producción que desde la portada, llama la atención y de la mano con recomendaciones recibidas, resulta inevitable escucharle y disfrutar a tope. El intro que ofrece Gehinnom en el primer track, es un simple y contundente anuncio de lo que se avecina: caos, destrucción, pesadez emocional y fuertes dosis de satanismo desde una perspectiva fuera del catolicismo, como suele suceder en el black metal por lo general.

Los riffs que ofrecen las guitarras sobresalen, así como el poder devastador de la batería, la cual con sus blast beats atinadamente dispuestos, no hacen mas que abrir las puertas del infierno conforme avanza la reproducción del álbum. At The Orient of Eden, es un tema que sirve de muestra para lo que esta producción ofrece: música disonante, altamente agresiva y con periodos de calma espectral insertados a manera de respiro entre generosas cucharadas de oscuridad.

Quedo profundamente agradecido con la persona que recomendó no solo este álbum, sino al grupo canadiense en si, a quienes seguiré dándome a la tarea de escuchar con la debida calma y paciencia, su trabajo anterior.

Exquisito black metal no apto para "pieles delgaditas".

Necrolaico MMXXIII

viernes, 16 de junio de 2023

SATURNUS - The Storm Within (2023)

 
El día de hoy se estrenó la más reciente producción discográfica de Saturnus, y no pude (ni quise) contener la emoción que esto generó en mi persona. La espera de 11 años, ¡por fin terminó! y la banda danesa que tanto disfruto, rompe el silencio con un material que cumplió con creces las expectativas que este, su seguro servidor, tenía desde hace tiempo ya, cuando se confirmaba la entrada del grupo al estudio de grabación y con la posterior salida del primer sencillo de este álbum.

Desde "The Storm Within" hasta "Truth" (temas aquí contenidos), la música ofrecida por Saturnus es un recorrido que obliga a disfrutarse de tajo y sin interrupciones, en donde esas sensaciones e ideas que inundaran los oídos de quienes disfrutamos de su música desde los años 90's (con aquel Paradise Belongs to You, un álbum que debo obligatoriamente, mencionar y compartir aquí), salen a relucir pulidas, enriquecidas y me atrevo a decir, que mejoradas.

La espera bien valió la pena y seguramente, estaré disfrutando este álbum de manera repetitiva en los próximos días.

¡Doom metal de altísimo nivel!

Necrolaico MMXXIII

viernes, 7 de abril de 2023

ZANIAS - Chrysalis (2023)

Este es un trabajo que se sale por completo de lo que habitualmente es expuesto en este humilde espacio, el cual pertenece a un género que no sé definir con precisión, debido a mi completa ignorancia sobre el tema.

A través de sugerencias realizadas por una persona que estimo enormemente, me di a la tarea de indagar en el dark wave, el cual hasta donde tengo entendido, es un género que surge de la interacción del new wave y el post punk. Pero no me hagan mucho caso. Esta indagación me llevó a descubrir variados proyectos que resultaron de mi agrado, así como otros que no me resultaran trascedentales hasta que apareció en el camino Chrysalis, trabajo de reciente salida bajo la autoría de Zanias, creadora australiana que al día de hoy tiene atrapada mi atención.

Mi primer contacto con la música de Zanias (Zoè Zanias, su verdaadero nombre) fue con un dúo musical llamado Linea Aspera, que me resultó por demás agradable y del cual espero poder escribir al respecto próximamente. Los algoritmos de Spotify, después de varias escuchas a la música de este dúo, tuvieron a bien sugerirme el trabajo aquí expuesto: Chrysalis.

Chrysalis, es una producción bastante sabrosa e interesante, con una duración de poca más de media hora que he disfrutado en demasía, y que además, recomiendo con amplitud como sugerencia para un cambio de ambiente para quienes gustamos de experimentar y escuchar cosas nuevas... Refrescantes.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 5 de abril de 2023

FALLUJAH - Empyrean (2022)

 
La banda estadounidense resurge con este reciente material expuesto en el pasado 2022, con el cual retoma un camino conocido y fructífero, que le permitiera reconciliarse con muchos seguidores que se alejaron después de “experimentos” fallidos en trabajos anteriores (Undying Light, por ejemplo).

Fallujah está de regreso y brinda un sonido que le caracterizó en su momento  y que trabajan de maravilla, dejando “experimentos” pretenciosos de lado y enfocándose en disfrutar y mostrar autenticidad.

¡En hora buena! 

Necrolaico MMXXIII

jueves, 9 de marzo de 2023

OLD WOUNDS - The Suffering Spirit (2015)

Existen agrupaciones que dentro de su "zona de confort" y monotonía, consiguen que sus seguidores pierdan interés, se aburran o bien, terminen por abandonar a la banda ante una falta de propuesta que mantenga su energía y atención hacía el trabajo musical que se realiza. De igual manera, existen agrupaciones que dentro de esa monotonía y "zona de confort", se mantienen sólidos con trabajos enérgicos que mantienen cautivo a ese conjunto de seguidores captados desde sus inicios. Old Wounds, a mi parecer, encaja a la perfección en esta última descripción.

Sin ser una "obra maestra" que revolucionara al mundo del hardcore y sus diversas vertientes, The Suffering Spirit es una producción que simplemente solidificó y consolidó el camino que la banda norteamericana comenzara a trazar desde el 2013, con aquél From Where We Came is Where We'll Rest (definitivamente tengo que hablar de ese álbum también). Música potente, agresiva, eufórica y con considerables dosis emocionales en cada uno de los once temas aquí incluidos. Un álbum fácil de disfrutar con sus menos de treinta minutos de duración, digerible y sumamente divertido durante su reproducción. 

Necrolaico MMXXIII

martes, 7 de marzo de 2023

MANTAR - Pain is Forever and This is the End (2022)

La última oportunidad que tuve de escribir acerca de este dúo alemán, fue en el 2017 en donde recomendaba con amplitud Death by Burning (2014).

Ahora, expongo a su amable apreciación Pain is Forever and This is the End, el cual es su más reciente producción que apenas hace poco, tuve la oportunidad de apreciar y disfrutar enormemente. Mantar sigue vigente, potente y contundente con un sludge metal sólido y simple a la vez; pero que su simpleza no engañe, porque después de los primeros minutos de reproducción, esta producción de Mantar engancha y difícilmente suelta.

Necrolaico MMXXIII

domingo, 5 de marzo de 2023

LONG DISTANCE CALLING - Avoid the Light (2010)

Segundo material de esta banda alemana de post rock que por fortuna, se me cruzó en el camino recientemente, y que al día de hoy me tiene gratamente sorprendido.

Poco menos de una hora en la cual, esta banda germana te lleva de la mano a experiencias sonoras gratas, agradables y que invitan a soñar despierto. Buen post metal, sin duda alguna.

¡Recomendable!

Necrolaico MMXXIII
 

viernes, 3 de marzo de 2023

OVERKILL - Scorched (2023)

Scorched, nueva producción de Overkill que este año está deleitando mis oídos. 

Después de cuatro décadas de trayectoria, esta banda neoyorquina continúa vigente y haciendo escándalo sabroso y de alto valor. Overkill, es una de las selectas agrupaciones que con el paso del tiempo, difícilmente pierden poder y/o energía, y esta reciente producción, es muestra de ello. "Twist of the Wick", es un tema sobresaliente dentro de esta producción, una canción salvaje de principio a fin que da muestra clara de la vigencia del grupo. 

¡Esto si es thrash metal y no chingaderas!

Vale mucho, muchísimo la pena este álbum.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 1 de marzo de 2023

NILE - Those Whom the Gods Detest (2009)

En el 2009, esta brutal, icónica, emblemática y genial banda de death metal, lanzó para deleite de quienes le seguimos con fervor, un álbum titulado Those Whom The Gods Detested.

Este, es un material que golpea recio y sin piedad alguna en el cual, Karl Sanders y Dallas Toler-Wade dejan claro que habría Nile para largo. Kollias es otro ícono del grupo (y del death metal en general), que hace gala de su locura y talento con la batería, deleitando como es costumbre, oídos de propios y extraños con ese exquisito doble pedal. 

Los riffs en conjunto con la batería, son bajo la misma línea brutal que ha caracterizado a Nile a lo largo de los años y que ahora, con Those Whom the Gods Detest, solo demuestran que la banda estadounidense difícilmente pasará desapercibida cuando de death metal se platique entre camaradas. 

Necrolaico MMXXIII
 

lunes, 27 de febrero de 2023

DEICIDE - Deicide (1990)

Como es bien conocido, la oleada de proyectos de death metal que tuvieron lugar en la década de los 90’s, trajo consigo bandas que al día de hoy son emblemáticas, clásicas y referentes innegables del género que toma la brutalidad como su principal característica. Una de estas bandas que cuenta con sobresaliente prestigio es Deicide.

¿Qué es lo que hace sobresaliente Deicide, material homónimo surgido en 1990? Yo en lo personal considero, que es el poder y enorme energía depositados en cada uno de los temas que componen esta producción. A diferencia de grupos contemporáneos y similares cuya directriz era la estridencia y velocidad, Deicide apuesta por un sonido contundente, brutal y oscuro. Esto, para mi es lo que marca rotunda diferencia.

Independientemente de si se le considera un álbum “clásico” o no, Deicide, al igual que un amplio número de producciones de la misma década, da sonoro golpe sobre la mesa con un material que marcaría una línea clara para posteriores trabajos, ofreciendo una introducción de lo que serían melodías todavía más brutales ofrecidas en álbumes como Legion o Once Upon the Cross.

A quienes gustamos del trabajo de los comandados por Glen Benton, Deicide es una producción que vale enormemente la pena.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 24 de febrero de 2023

ANTHRAX - Spreading the Disease (1985)

¡Clásico!

Spreading the Disease es el segundo álbum de esta icónica banda la cual, se ubica dentro del famoso “Big Four” del thrash metal junto con Metallica, Slayer y Megadeth. En lo personal considero que hay agrupaciones que podrían tomar el lugar de Anthrax dentro de este selecto conjunto de los "4 Grandes", pero dejemos polémicas y posibles reclamos de lado, y concentrémonos en la grandeza de esta producción de 1985.

Hoy en día, Spreading the Disease es un álbum considerado por muchos como “clásico” y no es para menos. El álbum en su totalidad resulta en una soberana delicia y en lo particular, resalto el trabajo en la batería por parte de Charlie Benante quien de principio a fin, no da tregua alguna y con cada escucha, reafirma el porque es un individuo legendario y emblemático tocando este instrumento, (su lugar en la reciente reunión de Pantera supliendo al fallecido Vinnie Paul, está muy bien merecido y ganado). Es oportuno también mencionar que la inclusión de Joey Belladonna en las voces, es algo que junto al poder en la batería de Benante, le da peso específico al álbum logrando que el anterior vocalista, no fuera echado de menos en demasía. 

A título personal, debo señalar que la segunda mitad de Spreading the Disease es la que me atrapa por completo, sin dejar de lado "Madhouse" por supuesto. Al día de hoy continúa siendo la sección con mayor potencia del álbum y la que consolida al grupo dentro del género thrash metal, según yo. Simplemente hay que prestar un mínimo de atención siquiera, a temas como "Medusa", "Armed and Dangerous" o "Hung-Ho". Esta última canción, ¡una brutalidad absoluta que no me canso de escuchar cada que me es posible! 

Es inevitable dar un vistazo al pasado, cuando por primera vez tuve la oportunidad de escuchar este material ya empezada la década de los 90’s, (en 1985 apenas tenía 3 años de edad), época en la cual ya estaba con el interés al rojo vivo por hacerme de más música estridente, estimulante y agresiva.

Si usted, que amablemente me está leyendo, se considera un “thrasher” de hueso colorado y desde el tuétano, y aún así no posee un parche de este álbum en su chaleco con olor a humedad… Déjeme decirle que está incurriendo en una falta importante y tal vez, grave.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 22 de febrero de 2023

SATANIC WARMASTER - Strength & Honour (2001)

“Comunistoides” y gente sensible con integridad emocional de papel o cristal: ¡Aléjese, por favor!

Hecha la advertencia, debido al “controversial” título del álbum y su clara tendencia nacionalsocialista, nos damos a la tarea de escribir una humilde reseña de Strength & Honour, álbum debut de Satanic Warmaster.

Tras la reciente cancelación del show de esta genial banda de black metal en la Ciudad de México, por parte de las autoridades cuyo argumento fue que Satanic Warmaster “promueve el odio y clasismo”, (curioso argumento viniendo de un régimen que no ha hecho otra cosa que promover exactamente eso: odio y clasismo), el grupo finés irónicamente, tomó mucha más relevancia consiguiendo con este veto, la adjudicación de más seguidores y gustosos de los que ya solía tener en estas tierras.

En fin…

Strength & Honour es el magnífico álbum con el que este proyecto debuta en la escena del black metal en 2001, ofreciendo música fría, memorable y hermosa a la vez. En aquellos tiempos, el genio y único miembro detrás de Satanic Warmaster era el popular “Satanic Tyrant Werwolf” (rídiculo pseudónimo, lo sé), quien consiguió crear un trabajo formidable, poderoso, melódico y de tremenda agresividad.

Con riffs sencillos y vertiginosos, las composiciones toman de la mano al escucha para adentrarlo en un pasaje donde solo podrá recolectar odio, retroalimentar su misantropía y nublar con espesa bruma su empatía por la fe católica y/o cristiana. De igual manera, el recorrido a lo largo de Strenght & Honor, ofrece episodios donde los riffs se ralentizan brindando serenidad intoxicante y breve descanso a los oídos del mismo escucha, que jadea después de los primeros minutos de reproducción de este material.

La batería es devastadora y combina formidablemente con la catarsis que se ofrece a lo largo de los cuarenta minutos que posee esta producción. Platillos pesados que a velocidad máxima o en los episodios serenos del álbum, no merma la tormenta desatada desde el inicio con complicidad de las guitarras. Si hay algo que señalar en mi caso, es la opacidad del bajo lo cual, considero que le vendría de maravilla a la música aquí contenida. 

Las voces agudas, como en muchos materiales de black metal es característico, son el pilar de Strenght & Honor. “Satanic Tyrant Werwolf” exhibe total desprecio a Jesús, lascivas miradas a María y profundo dolor que surge desde un rincón hediondo del infierno.

Sugiero especial atención a “Der Schwarze Orden” y a “A New Black Order”. Ambos son temas que disfruto enormemente.

Álbum altamente recomendable.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 20 de febrero de 2023

OBITUARY - Dying of Everything (2023)

 
De las grandes genialidades que hacen ruido en este 2023, es sin duda alguna el reciente trabajo de Obituary, el cual termina con una espera de cinco años en los cuales, tuvieron a los seguidores a la expectativa después del ben sabor de boca que dejara su álbum homónimo del 2017.

Con un título un tanto “hipocondriaco”, Dying of Nothing da un fuerte golpe sobre la mesa para presentar un compendio de sólidos temas distribuidos a lo largo de 45 minutos, lo cual considero es la duración justa y necesaria para el pleno disfrute de un material de Obituary. No cabe duda de que el death metal de esta agrupación se echaba de menos, quedando como clara evidencia para mí, el modo en el que sus composiciones despertaron en mi pensamiento algunas memorias y sensaciones que daba ya por extintas. Cuando un álbum apela a mi memoria auditiva, sin duda para mi es algo que vale enormemente la pena.

Algo a resaltar del material, es el atinado y sabroso empleo de elementos thrash de gran sabrosura los cuales, siendo serenos o vertiginosos, inyectan mucha energía y desatan torrentes de adrenalina dignos de resaltar. Este es un gran material que podría ponerse al “tú por tú” con producciones emblemáticas del grupo, como Cause of Death del lejano 1990 (tendremos que escribir algo de ese álbum el cual, resulta esencial).

¿Novedoso material? Honestamente no, pero se le reconoce al grupo ese respeto, lealtad y apego a su estilo tan característico para crear buen death metal… ¡Muy buen death metal!

Material obligatorio para gustosos del death metal sólido, bien hecho y contundente. Dying of Everything es una producción candidata a ser de lo mejor en este 2023. 

Necrolaico MMXXIII

viernes, 17 de febrero de 2023

KALEDON - Legend of the Forgotten Reign - Chapter VII: Evil Awakens (2022)

 

¡Ampliamente recomendable! ¡Que bárbaro!

Una banda veterana que apenas se cruza en mi camino y ¡vaya manera de hacerlo! Si bien el power metal no es mi vertiente predilecta del género, hay que reconocer que este trabajo de casi una hora, ¡es sobresaliente!

Una voz que sale un poco de lo convencional dentro del power metal, fue seguramente lo que me atrapó e incluso, entusiasmó. El trabajo vocal deja esos ambientes épicos característicos de lado, para dar paso a episodios oscuros y de enorme poder. Los guitarristas, llevan la batuta en esta producción y es algo que se nota después de los primeros minutos con solos y riffs que resultan majestuosos. 

Melódico hasta el tuétano y con acertadas incrustaciones electrónicas que terminan de decorar este buen trabajo del 2022, Legend of the Forgotten Reign - Chapter VII: Evil Awakens se convierte en una producción por demás bienvenida en mi discografía.

Presten especial atención a A Strike from the Unknown. ¡Tremenda canción!

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 15 de febrero de 2023

BENEATH THE MASSACRE - Fearmonger (2020)

Sujete bien sus pantalones y prepare su organismo para recibir un embate de death metal altamente técnico, estridente y agresivo por parte del grupo canadiense Beneath The Massacre.

En términos generales, recomiendo encarecidamente este álbum y esta banda como conjunto. Una banda de death metal canadiense con este poder y técnica, no debe ser ignorada ni menospreciada en lo más mínimo. 

Necrolaico MMXXIII
 

lunes, 13 de febrero de 2023

THE ZENITH PASSAGE - Datalysium (2023)

El technical death metal que esta agrupación californiana ofrece, es sin lugar a dudas algo que promete y deja buenas sensaciones. Muestra de esto es su álbum debut (y único al día de hoy) titulado Solipsist, publicado en el 2016. 

Recientemente se ha anunciado la salida de esta segunda producción para el próximo mes de junio, la cual promete mucho y ha generado en mí, expectativas grandes que me hacen esperar un tanto ansioso el lanzamiento.

Algorithmic Salvation y Lexicontagion son dos sencillos que el grupo ha dejado al alcance como muestra de lo que se avecina, y al mismo tiempo son dos temas que sustentan mis expectativas con la llegada de Datalysium.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 10 de febrero de 2023

IN FLAMES - Foregone (2023)

En el 2019, el afmado grupo sueco In Flames nos decepcionó a muchos con I, The Mask, una producción que dejó mucho que desear después de mucha promoción que se le hizo al material. Aquél material, tenía un sonido que puedo definir como un perfeccionamiento de la flojera que venían transmitiendo ya con anterioridad.

Las críticas fueron recias con In Flames y lo que era su postura musical de hace ya casi 4 años, en gran medida por las sensaciones que causara aquél cuestionado y "suave" material, el cual no hizo otra cosa que robarme bostezos. Ahora, en este 2023 anunciaron con bombo y platillo un nuevo trabajo que en mi caso particular, no me tenía en lo más mínimo emocionado: Foregone. Mis expectativas eran nulas, teniendo completa indiferencia a lo que se veía venir de la banda que alguna vez, fue pilar del melodic death metal.

Después de que el algoritmo de Spotify fuera insistente con la recomendación de este recién salido material, me di el tiempo de escucharle para concluir con una pregunta: ¿In Flames sacó del cajón su actitud y ganas de ser ellos mismos, sin obedecer las tendencias que el mercado musical dicta?

Foregone no es un disco memorable ni sobresaliente para mi, pero si es un producto que permite asumir que Anders Fridén y compañía dan muestra clara de querer regresar a un sonido espeso, de calidad y que despierte emociones como en trabajos previos y que son considerados "clásicos" y "elementales". Entonces, ¿han desempolvado eso que los llevara a un pináculo hace años con trabajos como Colony, por ejemplo? El sonido contenido en Foregone pareciera indicar que así es, que In Flames está en claro esfuerzo por tener sintonía y reconciliación nuevamente con quienes simplemente los dejamos en el olvido.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 8 de febrero de 2023

SAVATAGE - Sirens (1983)

 
Álbum clásico de principio a fin, que incluye nueve temas de metal absoluto por demás entrañable y que en el lejano 1983, hiciera delicias en los oídos de la fanaticada de esa oleada de heavy metal que inundó el mundo en aquella “gloriosa” década (para muchos así lo es).

¿Pioneros del power metal? Tal vez, en función a elementos y características que pude distinguir en varios pasajes del álbum, el cual goza de un ritmo medio pero potente.

Honestamente, como mero atributo cultural, bien vale la pena dedicarle poco más de media hora a Sirens, álbum debut de la banda norteamericana Savatage.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 6 de febrero de 2023

CAPHARNAUM - Fractured (2004)

 
Banda que exhibe un death metal técnico   que se siente organizado y ensamblado con elocuencia, logrando con esto, un álbum redondo, dominante, brutal y de gran calidad interpretativa.

Capharnaum, a diferencia de bandas similares como Nile, Spawn of Possession y/o Necrophagist, reparte su amplia gama de riffs "intoxicados" a lo largo del disco, rompiendo con ello una posible pereza y monotonía que ahuyenta al nuevo o poco oyente acostumbrado a este aspecto. ; Del mismo modo, esta distribución mencionada con las guitarras, me lleva a concluir que los músicos que componen este grupo, no tienen nada que envidiar a proyectos del calibre de Dream Theater o Cryptopsy.

Las voces en Fractured , juegan un papel relevante del mismo modo, contagiando un innegable frenesí lleno de brutalidad, y que al mismo tiempo incitan a conocer su contenido y significado, brindando así una experiencia completa y global del disco y la intención. del grupo.

Treinta minutos de pura delicia que bien merecen la pena.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 3 de febrero de 2023

KAMPFAR - Til klovers takt (2022)

 

Si hay una banda de black metal que disfruto de manera sobresaliente, es Kampfar.

El grupo noruego lanza en el pasado 2022, un material que desde la portada, capturó mi atención por completo, además de emocionarme con la salida de música nueva bajo la autoría de esta ya veterana agrupación (desde 1994 andan haciendo de las suyas estos vatos).

Lo expuesto en Ofidians Manifest (2019) dejó un buen sabor de boca en su momento, lo cual se reafirma con Til Klovers Takt (del danés que significa “Al compás del trébol”), álbum que expongo y recomiendo en esta publicación. Til Klovers Takt consolida la dirección que Kampfar mantiene desde sus inicios, con un black metal pagano de buena calidad, oscuro, frío y con una duración justa que no deja deseando más ni aburre con duraciones excesivas que distraigan al escucha.

Cada uno de los ocho temas aquí contenidos, son potentes teniendo su respectivo “pináculo” cada uno, cosa que sospecho le ha dado ese “plus” al álbum que en su momento, disfruté de principio a fin y al día de hoy, continúo gozándolo cada que lo reproduzco. 

La base de seguidores que Kampfar tiene, puede presumir que el grupo sostiene orgullosamente ese estilo que exhibiera en la década de los 90’s, llevándolo a un nivel de ejecución digno de aplausos y estridente reconocimiento con esta reciente producción. Batería sombría, guitarras ácidas que producen escarcha en la piel y esas voces “harsh” con tendencia a la “limpieza” que no logran menos que encantar y enganchar al escucha, (como lo fue en mi caso), son de las peculiaridades que uno puede disfrutar de este genial álbum.

Altamente recomendable.

Necrolaico MMXXIII

martes, 31 de enero de 2023

APRIL RAIN - Leave Me No light (2015)

Indagando dentro de la discografía de esta banda rusa, sobresale para mi Leave Me No Light, álbum que April Rain lanzara en el 2015.

Esos momentos de estridencia que emergen de espacios considerablemente fríos, así como la esporádica dulzura que uno saborea dentro de los nueve temas aquí involucrados, son de las peculiaridades que me atraparon para su disfrute en repetidas ocasiones.

Post rock recomendable.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 30 de enero de 2023

BORN OF OSIRIS - Tomorrow We Die Alive (2013)

Álbum con el que tuve el enorme placer de conocer a esta agrupación norteamericana, el cual saliera al público en el lejano 2013 (¡10 años ya!).

Tercer producción de larga duración de esta sobresaliente agrupación, cuyas composiciones progresivas y siempre bajo una directriz pesada y estridente, le convierten en una tremenda delicia plagada de momentos eufóricos y bien estructurados. 

Deathcore de muy alto nivel.

Necrolaico MMXXIII

domingo, 29 de enero de 2023

MASTODON - Once More 'Round the Sun (2014)

Sobresaliente material dentro de la grandiosa discografía de Mastodon. Homogéneo, memorable, pesado, de alta calidad compositiva e interpretativa, y con un aroma que permite pronosticarle como "clásico" para muchos que disfrutamos enormemente esta producción del 2014.

Once More 'Round the Sun tiene una peculiaridad: es un álbum que estuvo en ese límite donde a mi parecer, si "suavizaban" más su sonido se harían de muchos dólares y al mismo tiempo, de numerosos detractores que no comulgarían mas con su propuesta. En mi caso, me pareció que el sonido del grupo bajó sus niveles de testosterona posterior a Once More 'Round the Sun, no obstante la tremenda calidad que el grupo sostenía, los hizo de mi agrado aún más.

Necrolaico MMXXIII

sábado, 28 de enero de 2023

WINE FROM TEARS - Glad to Be Dead (2013)

¿Busca usted un álbum que decore algún momento de instrospección o aislamiento? Glad to Be Death es sin duda alguna una recomendación que hago con enorme amplitud. Doom/death metal por demás genial cuyo contenido saturado de malestares emocionales, hará una delicia de ese momento que busca musicalizar con sonido llenos de bruma y pesadez anímica.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 27 de enero de 2023

DRACONIAN - Arcane Rain Fell (2005)

En el 2005 esta agrupación sueca lanzaría un material que desde entonces, he disfrutado enormemente cada que tengo la oportunidad de apreciarle: Arcane Rain Fell

Doom metal con innegable influencia gótica en su estructuración, que durante el transcurso de la hora que tiene de duración, sumerge al escucha en un hermoso recorrido oscuro, frío y de elegante depresión que es acompañada por angelicales voces femeninas y guturales que nos recuerdan la directriz pesimista de este trabajo.

Producción sobresaliente.

Necrolaico MMXXIII 
 

jueves, 26 de enero de 2023

CANNIBAL CORPSE - Vile (1996)

Producción en la cual George "Corpsegrinder" Fisher hace su debut en las voces de este buen material de death metal, que también es una de tantas muestras de este género en su máxima expresión.

Vile demostró en su momento que había mucho Cannibal Corpse, aún después de la salida de Chris Barnes. Aún sin ser un álbum sobresaliente, no deja de ser una muy buena pieza dentro de la discografía de la banda norteamericana.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 25 de enero de 2023

OPETH - Blackwater Park (2001)

¿Mi álbum favorito de Opeth? Muy probablemente así lo es, mucho muy probablemente.

Cuando este álbum llegó a mis oídos, yo me encontraba en una etapa en la que, sin dejar de lado la estridencia y mi constante búsqueda de sonidos cada vez mas extremos, abría paso al mismo tiempo a música nueva que despertara emociones, alterara sentidos y enriqueciera mi abanico de opciones.

Ya había tenido la oportunidad de disfrutar Orchid (1995), producción que me dejó boquiabierto y plenamente satisfecho con ese metal que buscaba otras cosas, que dejaba ver un apetito por mutar hacia estilos y rumbos que hoy en día, los tienen como un ícono sobresaliente. Fue con la aparición de Blackwater Park que mi afición por el grupo aumentó de sobremanera, teniéndome en constante aprecio de una evolución musical que los encabezdos por Mikael Åkerfeldt ponián en la cara y oídos de todos, sin importar la opinión de detractores casados con su temprana etapa death y haciéndose al mismo tiempo, de seguidores nuevos que no podían evitar el encanto que este álbum en particular generó.

Son pocas las producciones que me han atrapado de lleno, de principio a fin, que no incurren en temas de "relleno" ni virtuosismos sobrados que haga a los integrantes del grupo percibirse como presumidos y arrogantes. Cada instrumento se aprecia y disfruta, y el trabajo de Åkerfeldt con las voces es algo que dificilmente se repetirá.

Material discográfico sobresaliente, elemental e incluso, obligatorio.

Necrolaico MMXXIII