lunes, 27 de febrero de 2023

DEICIDE - Deicide (1990)

Como es bien conocido, la oleada de proyectos de death metal que tuvieron lugar en la década de los 90’s, trajo consigo bandas que al día de hoy son emblemáticas, clásicas y referentes innegables del género que toma la brutalidad como su principal característica. Una de estas bandas que cuenta con sobresaliente prestigio es Deicide.

¿Qué es lo que hace sobresaliente Deicide, material homónimo surgido en 1990? Yo en lo personal considero, que es el poder y enorme energía depositados en cada uno de los temas que componen esta producción. A diferencia de grupos contemporáneos y similares cuya directriz era la estridencia y velocidad, Deicide apuesta por un sonido contundente, brutal y oscuro. Esto, para mi es lo que marca rotunda diferencia.

Independientemente de si se le considera un álbum “clásico” o no, Deicide, al igual que un amplio número de producciones de la misma década, da sonoro golpe sobre la mesa con un material que marcaría una línea clara para posteriores trabajos, ofreciendo una introducción de lo que serían melodías todavía más brutales ofrecidas en álbumes como Legion o Once Upon the Cross.

A quienes gustamos del trabajo de los comandados por Glen Benton, Deicide es una producción que vale enormemente la pena.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 24 de febrero de 2023

ANTHRAX - Spreading the Disease (1985)

¡Clásico!

Spreading the Disease es el segundo álbum de esta icónica banda la cual, se ubica dentro del famoso “Big Four” del thrash metal junto con Metallica, Slayer y Megadeth. En lo personal considero que hay agrupaciones que podrían tomar el lugar de Anthrax dentro de este selecto conjunto de los "4 Grandes", pero dejemos polémicas y posibles reclamos de lado, y concentrémonos en la grandeza de esta producción de 1985.

Hoy en día, Spreading the Disease es un álbum considerado por muchos como “clásico” y no es para menos. El álbum en su totalidad resulta en una soberana delicia y en lo particular, resalto el trabajo en la batería por parte de Charlie Benante quien de principio a fin, no da tregua alguna y con cada escucha, reafirma el porque es un individuo legendario y emblemático tocando este instrumento, (su lugar en la reciente reunión de Pantera supliendo al fallecido Vinnie Paul, está muy bien merecido y ganado). Es oportuno también mencionar que la inclusión de Joey Belladonna en las voces, es algo que junto al poder en la batería de Benante, le da peso específico al álbum logrando que el anterior vocalista, no fuera echado de menos en demasía. 

A título personal, debo señalar que la segunda mitad de Spreading the Disease es la que me atrapa por completo, sin dejar de lado "Madhouse" por supuesto. Al día de hoy continúa siendo la sección con mayor potencia del álbum y la que consolida al grupo dentro del género thrash metal, según yo. Simplemente hay que prestar un mínimo de atención siquiera, a temas como "Medusa", "Armed and Dangerous" o "Hung-Ho". Esta última canción, ¡una brutalidad absoluta que no me canso de escuchar cada que me es posible! 

Es inevitable dar un vistazo al pasado, cuando por primera vez tuve la oportunidad de escuchar este material ya empezada la década de los 90’s, (en 1985 apenas tenía 3 años de edad), época en la cual ya estaba con el interés al rojo vivo por hacerme de más música estridente, estimulante y agresiva.

Si usted, que amablemente me está leyendo, se considera un “thrasher” de hueso colorado y desde el tuétano, y aún así no posee un parche de este álbum en su chaleco con olor a humedad… Déjeme decirle que está incurriendo en una falta importante y tal vez, grave.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 22 de febrero de 2023

SATANIC WARMASTER - Strength & Honour (2001)

“Comunistoides” y gente sensible con integridad emocional de papel o cristal: ¡Aléjese, por favor!

Hecha la advertencia, debido al “controversial” título del álbum y su clara tendencia nacionalsocialista, nos damos a la tarea de escribir una humilde reseña de Strength & Honour, álbum debut de Satanic Warmaster.

Tras la reciente cancelación del show de esta genial banda de black metal en la Ciudad de México, por parte de las autoridades cuyo argumento fue que Satanic Warmaster “promueve el odio y clasismo”, (curioso argumento viniendo de un régimen que no ha hecho otra cosa que promover exactamente eso: odio y clasismo), el grupo finés irónicamente, tomó mucha más relevancia consiguiendo con este veto, la adjudicación de más seguidores y gustosos de los que ya solía tener en estas tierras.

En fin…

Strength & Honour es el magnífico álbum con el que este proyecto debuta en la escena del black metal en 2001, ofreciendo música fría, memorable y hermosa a la vez. En aquellos tiempos, el genio y único miembro detrás de Satanic Warmaster era el popular “Satanic Tyrant Werwolf” (rídiculo pseudónimo, lo sé), quien consiguió crear un trabajo formidable, poderoso, melódico y de tremenda agresividad.

Con riffs sencillos y vertiginosos, las composiciones toman de la mano al escucha para adentrarlo en un pasaje donde solo podrá recolectar odio, retroalimentar su misantropía y nublar con espesa bruma su empatía por la fe católica y/o cristiana. De igual manera, el recorrido a lo largo de Strenght & Honor, ofrece episodios donde los riffs se ralentizan brindando serenidad intoxicante y breve descanso a los oídos del mismo escucha, que jadea después de los primeros minutos de reproducción de este material.

La batería es devastadora y combina formidablemente con la catarsis que se ofrece a lo largo de los cuarenta minutos que posee esta producción. Platillos pesados que a velocidad máxima o en los episodios serenos del álbum, no merma la tormenta desatada desde el inicio con complicidad de las guitarras. Si hay algo que señalar en mi caso, es la opacidad del bajo lo cual, considero que le vendría de maravilla a la música aquí contenida. 

Las voces agudas, como en muchos materiales de black metal es característico, son el pilar de Strenght & Honor. “Satanic Tyrant Werwolf” exhibe total desprecio a Jesús, lascivas miradas a María y profundo dolor que surge desde un rincón hediondo del infierno.

Sugiero especial atención a “Der Schwarze Orden” y a “A New Black Order”. Ambos son temas que disfruto enormemente.

Álbum altamente recomendable.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 20 de febrero de 2023

OBITUARY - Dying of Everything (2023)

 
De las grandes genialidades que hacen ruido en este 2023, es sin duda alguna el reciente trabajo de Obituary, el cual termina con una espera de cinco años en los cuales, tuvieron a los seguidores a la expectativa después del ben sabor de boca que dejara su álbum homónimo del 2017.

Con un título un tanto “hipocondriaco”, Dying of Nothing da un fuerte golpe sobre la mesa para presentar un compendio de sólidos temas distribuidos a lo largo de 45 minutos, lo cual considero es la duración justa y necesaria para el pleno disfrute de un material de Obituary. No cabe duda de que el death metal de esta agrupación se echaba de menos, quedando como clara evidencia para mí, el modo en el que sus composiciones despertaron en mi pensamiento algunas memorias y sensaciones que daba ya por extintas. Cuando un álbum apela a mi memoria auditiva, sin duda para mi es algo que vale enormemente la pena.

Algo a resaltar del material, es el atinado y sabroso empleo de elementos thrash de gran sabrosura los cuales, siendo serenos o vertiginosos, inyectan mucha energía y desatan torrentes de adrenalina dignos de resaltar. Este es un gran material que podría ponerse al “tú por tú” con producciones emblemáticas del grupo, como Cause of Death del lejano 1990 (tendremos que escribir algo de ese álbum el cual, resulta esencial).

¿Novedoso material? Honestamente no, pero se le reconoce al grupo ese respeto, lealtad y apego a su estilo tan característico para crear buen death metal… ¡Muy buen death metal!

Material obligatorio para gustosos del death metal sólido, bien hecho y contundente. Dying of Everything es una producción candidata a ser de lo mejor en este 2023. 

Necrolaico MMXXIII

viernes, 17 de febrero de 2023

KALEDON - Legend of the Forgotten Reign - Chapter VII: Evil Awakens (2022)

 

¡Ampliamente recomendable! ¡Que bárbaro!

Una banda veterana que apenas se cruza en mi camino y ¡vaya manera de hacerlo! Si bien el power metal no es mi vertiente predilecta del género, hay que reconocer que este trabajo de casi una hora, ¡es sobresaliente!

Una voz que sale un poco de lo convencional dentro del power metal, fue seguramente lo que me atrapó e incluso, entusiasmó. El trabajo vocal deja esos ambientes épicos característicos de lado, para dar paso a episodios oscuros y de enorme poder. Los guitarristas, llevan la batuta en esta producción y es algo que se nota después de los primeros minutos con solos y riffs que resultan majestuosos. 

Melódico hasta el tuétano y con acertadas incrustaciones electrónicas que terminan de decorar este buen trabajo del 2022, Legend of the Forgotten Reign - Chapter VII: Evil Awakens se convierte en una producción por demás bienvenida en mi discografía.

Presten especial atención a A Strike from the Unknown. ¡Tremenda canción!

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 15 de febrero de 2023

BENEATH THE MASSACRE - Fearmonger (2020)

Sujete bien sus pantalones y prepare su organismo para recibir un embate de death metal altamente técnico, estridente y agresivo por parte del grupo canadiense Beneath The Massacre.

En términos generales, recomiendo encarecidamente este álbum y esta banda como conjunto. Una banda de death metal canadiense con este poder y técnica, no debe ser ignorada ni menospreciada en lo más mínimo. 

Necrolaico MMXXIII
 

lunes, 13 de febrero de 2023

THE ZENITH PASSAGE - Datalysium (2023)

El technical death metal que esta agrupación californiana ofrece, es sin lugar a dudas algo que promete y deja buenas sensaciones. Muestra de esto es su álbum debut (y único al día de hoy) titulado Solipsist, publicado en el 2016. 

Recientemente se ha anunciado la salida de esta segunda producción para el próximo mes de junio, la cual promete mucho y ha generado en mí, expectativas grandes que me hacen esperar un tanto ansioso el lanzamiento.

Algorithmic Salvation y Lexicontagion son dos sencillos que el grupo ha dejado al alcance como muestra de lo que se avecina, y al mismo tiempo son dos temas que sustentan mis expectativas con la llegada de Datalysium.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 10 de febrero de 2023

IN FLAMES - Foregone (2023)

En el 2019, el afmado grupo sueco In Flames nos decepcionó a muchos con I, The Mask, una producción que dejó mucho que desear después de mucha promoción que se le hizo al material. Aquél material, tenía un sonido que puedo definir como un perfeccionamiento de la flojera que venían transmitiendo ya con anterioridad.

Las críticas fueron recias con In Flames y lo que era su postura musical de hace ya casi 4 años, en gran medida por las sensaciones que causara aquél cuestionado y "suave" material, el cual no hizo otra cosa que robarme bostezos. Ahora, en este 2023 anunciaron con bombo y platillo un nuevo trabajo que en mi caso particular, no me tenía en lo más mínimo emocionado: Foregone. Mis expectativas eran nulas, teniendo completa indiferencia a lo que se veía venir de la banda que alguna vez, fue pilar del melodic death metal.

Después de que el algoritmo de Spotify fuera insistente con la recomendación de este recién salido material, me di el tiempo de escucharle para concluir con una pregunta: ¿In Flames sacó del cajón su actitud y ganas de ser ellos mismos, sin obedecer las tendencias que el mercado musical dicta?

Foregone no es un disco memorable ni sobresaliente para mi, pero si es un producto que permite asumir que Anders Fridén y compañía dan muestra clara de querer regresar a un sonido espeso, de calidad y que despierte emociones como en trabajos previos y que son considerados "clásicos" y "elementales". Entonces, ¿han desempolvado eso que los llevara a un pináculo hace años con trabajos como Colony, por ejemplo? El sonido contenido en Foregone pareciera indicar que así es, que In Flames está en claro esfuerzo por tener sintonía y reconciliación nuevamente con quienes simplemente los dejamos en el olvido.

Necrolaico MMXXIII

miércoles, 8 de febrero de 2023

SAVATAGE - Sirens (1983)

 
Álbum clásico de principio a fin, que incluye nueve temas de metal absoluto por demás entrañable y que en el lejano 1983, hiciera delicias en los oídos de la fanaticada de esa oleada de heavy metal que inundó el mundo en aquella “gloriosa” década (para muchos así lo es).

¿Pioneros del power metal? Tal vez, en función a elementos y características que pude distinguir en varios pasajes del álbum, el cual goza de un ritmo medio pero potente.

Honestamente, como mero atributo cultural, bien vale la pena dedicarle poco más de media hora a Sirens, álbum debut de la banda norteamericana Savatage.

Necrolaico MMXXIII

lunes, 6 de febrero de 2023

CAPHARNAUM - Fractured (2004)

 
Banda que exhibe un death metal técnico   que se siente organizado y ensamblado con elocuencia, logrando con esto, un álbum redondo, dominante, brutal y de gran calidad interpretativa.

Capharnaum, a diferencia de bandas similares como Nile, Spawn of Possession y/o Necrophagist, reparte su amplia gama de riffs "intoxicados" a lo largo del disco, rompiendo con ello una posible pereza y monotonía que ahuyenta al nuevo o poco oyente acostumbrado a este aspecto. ; Del mismo modo, esta distribución mencionada con las guitarras, me lleva a concluir que los músicos que componen este grupo, no tienen nada que envidiar a proyectos del calibre de Dream Theater o Cryptopsy.

Las voces en Fractured , juegan un papel relevante del mismo modo, contagiando un innegable frenesí lleno de brutalidad, y que al mismo tiempo incitan a conocer su contenido y significado, brindando así una experiencia completa y global del disco y la intención. del grupo.

Treinta minutos de pura delicia que bien merecen la pena.

Necrolaico MMXXIII

viernes, 3 de febrero de 2023

KAMPFAR - Til klovers takt (2022)

 

Si hay una banda de black metal que disfruto de manera sobresaliente, es Kampfar.

El grupo noruego lanza en el pasado 2022, un material que desde la portada, capturó mi atención por completo, además de emocionarme con la salida de música nueva bajo la autoría de esta ya veterana agrupación (desde 1994 andan haciendo de las suyas estos vatos).

Lo expuesto en Ofidians Manifest (2019) dejó un buen sabor de boca en su momento, lo cual se reafirma con Til Klovers Takt (del danés que significa “Al compás del trébol”), álbum que expongo y recomiendo en esta publicación. Til Klovers Takt consolida la dirección que Kampfar mantiene desde sus inicios, con un black metal pagano de buena calidad, oscuro, frío y con una duración justa que no deja deseando más ni aburre con duraciones excesivas que distraigan al escucha.

Cada uno de los ocho temas aquí contenidos, son potentes teniendo su respectivo “pináculo” cada uno, cosa que sospecho le ha dado ese “plus” al álbum que en su momento, disfruté de principio a fin y al día de hoy, continúo gozándolo cada que lo reproduzco. 

La base de seguidores que Kampfar tiene, puede presumir que el grupo sostiene orgullosamente ese estilo que exhibiera en la década de los 90’s, llevándolo a un nivel de ejecución digno de aplausos y estridente reconocimiento con esta reciente producción. Batería sombría, guitarras ácidas que producen escarcha en la piel y esas voces “harsh” con tendencia a la “limpieza” que no logran menos que encantar y enganchar al escucha, (como lo fue en mi caso), son de las peculiaridades que uno puede disfrutar de este genial álbum.

Altamente recomendable.

Necrolaico MMXXIII